Paisajismo Holandés del siglo de oro

paradibujar

El paisajismo Holandés fue un movimiento de particular fuerza y originalidad en la Holanda del siglo XVII. Luego de la Guerra de los 80 años las naciones unidas de los Países Bajos empezaron a recrear su propia vida. Al margen de las creencias culturales y religiosas ajenas. A esta nueva libertad se sumaron varios artistas flamencos que emigraban buscando precisamente esto.

El paisajismo holandés está fundamentalmente influenciado por el paisajismo Barroco y el naturalismo. Sin embargo, consigue una nueva expresión de gran potencia que hoy en día sigue siendo admirada y reconocida ampliamente.

Características del paisajismo holandés

Este movimiento se caracteriza por el retrato bastante realista de los paisajes de Holanda. Como lo son las escenas marítimas, los puertos comerciales, las ensenadas y los bosques. Sin embargo, tiene un toque característico de naturalismo fantástico y un cuidado tonalismo.

Es una pintura realista en su mejor expresión que cuida e intenta retratar los más mínimos detalles de la realidad. Aunque cabe destacar que la técnica usada más allá de copiar la realidad exactamente busca idealizarla.

Principales influencias del paisaje holandés

Grandes maestros de la época como Grillos Van Coninxloo o David Vinckboons que retomaron la tradición de Brueghel son algunas de las principales influencias. Sin embargo, será Jan van Goyen quién empiece con esta fantástica corriente de paisajes de cielos y Horizontes inmensos bajos y lejanos.

Principales exponentes del paisajismo holandés

Entre los principales desarrolladores del paisajismo holandés se encuentran:

Jan van Goyen

Van Goyen nació en Leiden en 1596 y murió en la Halla en 1656. Fue un reconocido pintor paisajista holandés que estudió con Esaias van de Velde en la ciudad de Haarlem. En sus obras destacan paisajes característicos holandeses y particularmente los canales de la halla y sus alrededores. Jean van Goyen es ampliamente reconocido como uno de los máximos exponentes de este movimiento.

Jacob van Ruisdael

Van Ruisdael nació en Haarlem en 1628 y murió allí mismo en 1682. Fue pintor paisajista holandés ampliamente reconocido como uno de los más grandes. Sus paisajes rurales o urbanos con edificios o navíos de fondo se caracterizan por su visión apasionada. También es resaltante el cuidadoso y laborioso acabado de los detalles. Sus pinturas son comúnmente recargadas y se desplazan hacia tonalidades oscuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *